"Fala recitada na abertura da Assembleia Legislativa da Bahia pelo Presidente da Província, Antônio da Costa Pinto, no dia 1 de março de 1861."
A respeito de fortificações o relatório menciona, na página 56, o quartel do Forte de São Pedro (BA), no qual estava instalado o 7º Batalhão de Infantaria, o Forte de São Joaquim de Jequitaia (BA), que recebia a Companhia de Artífices, e o Forte de São Diogo, ocupado pela Companhia de Inválidos. Todas estas fortificações são caracterizadas como desarmadas e deterioradas, não servindo a finalidade de defesa do porto como o faziam os fortes do Mar (Forte de Nossa Senhora do Pópulo e São Marcelo/BA) e o da Gamboa (Forte de São Paulo da Gamboa/BA). A mesma página cita também o Quartel da Mouraria (BA), no qual estava aquartelado o Corpo Policial.
A página 58 informa o funcionamento do Laboratório Pirotécnico no Forte de Santo Alberto (Lagartixa/BA). Mais a frente, nas páginas 61 e 62, uma lista de obras militares menciona as despesas feitas nos quartéis de Palma, dos fortes de São Pedro e de Jequitaia, nos fortes de São Paulo da Gamboa e Nossa Senhora do Pópulo e São Marcelo, e na Casa da Pólvora e quartel da Ilha do Medo (BA). A página 64 traz uma descrição mais detalhada das obras supracitadas, e a página 65 acrescenta também as obras na Fortaleza do Morro de São Paulo (BA).
As obras no Forte de São Pedro são mencionadas novamente na página 97, desta vez relacionadas às reformas executadas no Passeio Público. A página 116 cita o Quartel de Santo Antônio da Mouraria (BA), no qual alojava-se o Corpo de Polícia, como já mencionado, embora se desejasse construir novo quartel para o mesmo corpo. As fortificações de Santo Antônio Além do Carmo e Nossa Senhora do Monte do Carmo (Barbalho) (BA) são citadas na página 121, pois nelas funcionavam ainda uma casa de correção e uma cadeia, respectivamente.
Em anexo, nas páginas 241 e 242 do arquivo PDF, consta menção ao Quartel da Mouraria em listas das despesas com o Corpo Policial da Província da Bahia.
Actualizado en 04/03/2020 por el tutor Projeto Fortalezas Multimídia (Nicole Kirchner da Silva).
Ayuda
Visualización de bibliografía |
![]() |
![]() |
•En la página de visualización de una bibliografía, son mostrados el título de la bibliografía y todos los demás datos bibliográficos disponibles sobre la misma.
•La bibliografía puede aún contener una imagen ilustrativa, como la tapa de un libro u otra imagen relaccionada al su contenido. •En el campo denominado “Archivo”, cuando disponible, puédese pinchar sobre la palabra "Download" para bajar el archivo con el contenido integral de la bibliografía mostrada (formatos DOC, PDF, etc). •Abajo de los datos bibliográficos, la bibliografía puede contener un texto con la sinopsis de la obra. •Más abajo es mostrada una tabla con la lista de las fortificaciones relaccionadas a esta bibliografía. Pinche sobre el topo de las columnas de la tabla para ordenar la exibición por los respectivos títulos de las columnas (Nombre, tipo, ciudad o País). Pasando el ratón sobre los íconos de la primera columna (Imagen), puédese visualizar una imagen de la fortificación listada. Pinche sobre la fortificación deseada para accesar sua página correspondiente. •Abajo de la tabla de las fortificaciones relaccionadas, encuentrase la tabla de "Contribuciones", donde consta el nombre del "Tutor del ítem", que es el usuario responsable por el registro de esta bibliografía. Abajo del nombre del tutor, son listados los nombres de los usuarios que contribuyeron con el tutor en la edición, revisión o ampliación de las informaciones sobre esa bibliografía. Pinche sobre el nombre del Tutor o sobre el nombre de los demás contribuyentes para visualizar las informaciones disponibles sobre esos usuarios. •Al lado del nombre del Tutor es informada la fecha de realización de la última actualización de esta bibliografía. •En el alto y en la base de la página, el sistema informa, entre paréntesis, el número total de resultados (registros) encontrados, y el número de la bibliografía que está siendo visualizada. •En el alto y en la base de la página, aún está disponible el link denominado “Lista” para retornar (Anterior) a la página con los demás resultados (registros) encontrados en la pesquisa anteriormente realizada. •En el alto y en la base de la página, también están disponibles los comandos para avanzar (Próxima) y retroceder (Anterior) de una bibliografía para otra, de entre los resultados (registros) encontrados en la pesquisa anteriormente realizada. •Solamente para usuarios contribuyentes, conectados al Website fortalezas.org (presentes en el área restricta del ambiente de edición). Está disponible la opción Editar, donde el Tutor del resgistro puede alterar los contenidos registrados y los demás usuarios pueden colaborar, contribuyendo con una información adicional sobre la referida bibliografía. •En la parte superior de la página, el ícono en forma de impresora abre una nueva ventana del Navegador de Internet adonde es posible imprimir el contenido de la página que está siendo visualizada en el momento. |