Florianópolis, Santa Catarina - Brasil
O Forte de São Francisco Xavier da Praia de Fora, já desaparecido, ficava localizado no final do caminho que, vindo da antiga Vila de Nossa Senhora do Desterro (hoje cidade de Florianópolis), alcançava a Praia de Fora (hoje Avenida Beira-Mar Norte) na Baía Norte, onde hoje existe a Praça Esteves Júnior, no litoral do estado de Santa Catarina.
O Forte de São Francisco Xavier foi construído entre 1761 e 1765, no Governo de Francisco Antônio Cardoso de Menezes e Sousa, segundo projeto do Engenheiro Militar José Custódio de Sá e Faria, com a finalidade de complementar o Sistema Defensivo da Ilha de Santa Catarina. Em tempo de guerra, resguardando o acesso à Vila Capital, e em tempo de paz, evitando a atracação de embarcações tripuladas por contrabandistas.
Segundo levantamento do Alferes José Correia Rangel, de 1786, o Forte chegou a possuir um conjunto de armamentos com 19 peças: uma de bronze de calibre 6 libras, e dezoito de ferro, sendo duas de calibre 8, seis de calibre 6, quatro de calibre 4, quatro de calibre 2 e as últimas duas de calibre 1 libra.
Este Forte possuía uma planta em forma de polígono irregular, com uma muralha semicircular voltada para o mar. Pela portada, através de um corredor abobadado, alcançava-se o pátio central, onde estavam localizados os edifícios da fortificação: Quartel dos Soldados, Paiol da Pólvora, Quartel dos Oficiais e Cozinha. Contornando este pátio central, numa plataforma elevada acessada por um único lance de escadas, encontravam-se as baterias de canhões.
O Forte de São Francisco, juntamente com o Forte de São Luiz, também localizado na Praia de Fora, foi vendido em hasta pública, leilão: o primeiro, a 31/ago/1841 e o segundo a 02/dez/1839. A venda permitiria a demolição dos prédios a "preço menor do que valia a cantaria de seus portões", segundo crítica da época (CABRAL, 1972: 40).
O terreno de marinha passou à Câmara Municipal, que, atendendo a uma reivindicação da comunidade local, por volta de 1862, ali faz erguer uma praça pública, denominada Jardim Lauro Müller, atual Praça Esteves Júnior.
Apesar de nada mais restar da estrutura atualmente, durante a execução de obras públicas de drenagem ao redor da praça Esteves Júnior, em 1998, operários da Prefeitura Municipal encontraram dois canhões de ferro fundido, e na sequência um outro, que pertenceram ao antigo forte. Sobre eles ainda pode ser visto o brasão inglês do Rei George II, determinando a fabricação inglesa destes armamentos. A partir de 2001, as primeiras duas peças passaram a incorporar o novo aspecto da praça e a terceira foi transferida para o Forte de Santa Bárbara, no centro de Florianópolis. Esses achados acidentais demonstram que uma pesquisa arqueológica nesta área poderia evidenciar muito mais da história desta fortificação.
Ayuda
Visualización de fortificación |
![]() |
![]() |
•En la página de visualización de una fortificación, son mostrados el nombre de la fortificación, su localización (Ciudad, Estado, País y Continente) y todos los demás datos disponibles sobre la misma.
•El primer contenido mostrado es una ventana con un texto principal conteniendo el histórico de la fortificación y demás informaciones sobre su proyecto y construcción, sus edificios, las obras y demás intervenciones realizadas a lo largo de los años, informaciones sobre armamentos y tropas, datos sobre intervenciones arqueológicas realizadas, informaciones sobre protección legal, factos históricos relevantes asociados a la fortificación, entre otras informaciones juzgadas pertinentes. •Abajo de la ventana de texto encuéntrase la caja de Medias: Mapa Interactivo, Videos, Imágenes, Panorámicas y Dibujos en CAD. Pinche sobre el tipo de media deseada para visualizar las miniaturas de los contenidos disponibles en cada una. Vea más abajo en neste texto de Ayuda como navegar por cada una de esas diferentes medias. Caso la fortificación ya posee imágenes registradas, las miniaturas de esas imágenes son las primeras a aparecer disponibles en la caja de medias. Pinche sobre una miniatura para visualizarla de forma ampliada. La media ampliada es visualizada en la misma ventana anteriormente ocupada por el texto principal. •Caja de Medias- Mapa Interactivo: •En Mapa Interactivo es mostrada la localización de la fortificación visualizada a través de una imagen de satélite. No se trata de una foto estática, sino de una imagen dinámica, que funciona con la tecnología Google MAP. Con el usted puede navegar por el mapa, aproximar y alejar la imagen y visualizar fotos de satélite. •Para abrir el Mapa Interactivo, Pinche sobre el ala correspondiente en la caja de medias y después en el link "Pinche aquí para visualizar el mapa interactivo de la localización de la fortificación”. •El mapa interactivo informa las coordinadas geográficas (latitud y longitud) de la fortificación visualizada. Hay tres modos de navegación: Mapa, Satélite y Híbrido. Utilice los comandos de navegación localizados a la izquierda para aproximar y alejar la imagen, bien como para navegar por el mapa, desplazándose en cualquier dirección deseada. También es posible desplazarse en el mapa arrastrando el cursor con el botón izquierdo del mouse (ratón) continuamente presionado. •Pinche en la opción "Retornar al texto" para cerrar el mapa y volver al texto principal de la fortificación. •Caja de Medias – Videos: •Para abrir Videos, Pinche sobre la entrada correspondiente en la caja de medias de forma a cargar las miniaturas con los archivos disponibles sobre la fortificación visualizada. Utilice la barra de rodaje horizontal para mostrar todos los videos disponibles. •Pinche sobre la miniatura del video deseado para cargar las informaciones disponibles sobre lo mismo y que son mostradas en la ventana anteriormente ocupada por el texto principal. •En la ventana de visualización son mostrados: el título del video, su número identificador (ID), una descripción sobre su contenido, los créditos de realización del video, fecha de su realización y el nombre del usuario que registró ese archivo, que puede ser el tutor de la fortificación u otro usuario contribuyente (ver abajo informaciones sobre el ítem "Contribuciones"). Pinche sobre el nombre del contribuyente para accesar las informaciones disponibles sobre ese usuario. •Al lado de esas informaciones, un ícono en forma de fotograma informa el tamaño en Kb del archivo. Pinche sobre el ícono en forma de fotograma para abrir y asistir al video. •En la parte inferior de la ventana de visualización, los comandos de Anterior y Próxima permiten accesar directamente los demás videos disponibles. Entre los dos comandos están indicados el total de videos disponibles y el número del vídeo visualizado en el momento. •Pinche enla opción "Retornar al texto" para cerrar la ventana de visualización de videos y volver al texto principal de la fortificación. •Caja de Medias – Imágenes: •Para abrir Imágenes (fotografías, iconografías antíguas: planes y mapas), pinche sobre la ala correspondiente en la caja de medias, de forma a cargar las miniaturas con los archivos disponibles sobre la fortificación visualizada. Las miniaturas de imágenes son las primeras a aparecieren disponibles en la caja de medias cuando accesada la página de la fortificación por primera vez. Pinche sobre una miniatura para visualizarla de forma ampliada. La imágen ampliada es visualizada en la misma ventana anteriormente ocupada por el texto principal. •Al accesar imágenes, son mostradas inicialmente apenas las primeras cuatro miniaturas, siendo informado al lado el número de imágenes disponibles sobre la fortificación. •Pinche sobre el link Mostrar todas para visualizar la totalidad de las miniaturas. •Utilice la barra de rodaje horizontal para mostrar todos las imágenes disponibles y pinche sobre la miniatura de la imágen deseada para cargar las informaciones disponibles sobre la misma. •Pinche sobre el link Buscar (en la ala de Imágenes o en la caja de miniaturas) para abrir el formulario de consulta selectiva de imágenes. •En el formulario de búsqueda por imágenes es posible pesquisar por el número identificador de la imágen (ID); por la categoría de clasificación de la imágen (aérea, armamentos, arqueología, etc); por el usuario que registro la imágen; por cualquier palabra-clave de la descripción de la imágen; por cualquier palabra integrante de los créditos de la imágen por el año en que la imágen fue realizada, en este caso, con la opción de buscar por uma fecha exacta o por imágenes realizadas (aqui no texto original está digitado realizadsa) antes o después de cierta fecha definida. •En la ventana de visualización, además de las imágenes propiamente dicha, son mostrados: el título de la imágen, su categoría de clasificación, su número identificador (ID), una descripción sobre su contenido, los créditos de realización de la imágen, fecha de su realización y el nombre del usuario que registró (publicó) ese archivo, que pode ser o tutor de la fortificación u outro usuario contribuyente (ver abajo informaciones sobre el ítem "Contribuciones"). Pinche sobre el nombre del contribuyente para accesar las informaciones disponibles sobre ese usuario. •Pinche sobre la imágen, en el área de visualización, para abrir el archivo original en otra ventana del Navegador de Internet, generalmente en tamaño ampliado, con mejor visualización. Lo mismo resultado se obtiene clicando sobre o link "Ver imágen en tamaño original". •En la parte inferior de la ventana de visualización, los comandos de Anterior y Próxima permiten accesar directamente las demás imágenes disponibles. Entre los dos comandos están indicados el total de imágenes disponibles y el número de la imagen visualizada en el momento. •Pinche para marcar la opción "Auto" y así avanzar de uma imágen para otra de forma automática. •Solamente para usuarios contribuyentes, conectados al Website fortalezas.org (presentes en el área restricta del ambiente de edición), está disponible aún la opción Editar, onde o Tutor Del registro (imágen) puede ir directamente a el área de edição para alterar los datos registrados. •Pinche en el ícono en forma de impresora para abrir uma nueva ventana del Navegador de Internet donde es posible imprimir la imágen que está visualizada en el momento (Vea en el final de este texto como imprimir todo el contenido sobre la fortificación visualizada). •Pinche en la opción "Retornar al texto" para cerrar la ventana de visualización de imágenes y volver al texto principal de la fortificación. •Caja de Medias – Panorámicas: •Para abrir Panorámicas (panoramas fotográficos en 360°), pinche sobre la entrada correspondiente en la caja de medias de forma a cargar las miniaturas con los archivos disponibles sobre la fortificación visualizada. Utilice la barra de rodaje horizontal para mostrar todos los videos disponibles. •Pinche sobre la miniatura de la panorámica deseada para cargar las informaciones disponibles sobre lo mismo y que son mostradas en la ventana anteriormente ocupada por el texto principal. •En la ventana de visualización son mostrados: el título de la panorámica, su número identificador (ID), una descripción sobre su contenido, los créditos de realización de la panopámica, fecha de su realización y el nombre del usuario que registró ese archivo, que pode ser o tutor de la fortificación u outro usuario contribuyente (ver abajo informaciones sobre el ítem "Contribuciones"). Pinche sobre el nombre del contribuyente para accesar las informaciones disponibles sobre ese usuario. Al lado de esas informaciones, un ícono en forma de fotograma informa el tamaño en Kb del archivo. •Pinche sobre ese fotograma para abrir y visualizar la panorámica. •En la parte inferior de la ventana de visualización, los comandos de Anterior y Próxima permiten accesar directamente las demás panorámicas disponibles. Entre los dos comandos están indicados el total de panorámicas disponibles y el número de la panorámica visualizada en el momento. •Pinche enla opción "Retornar al texto" para cerrar la ventana de visualización de videos y volver al texto principal de la fortificación •Caja de Medias – Dibujos CAD: •Para abrir Dibujos en CAD (archivoss en formato DWG, Del padrón CAD, como levantamientos gráficos cadastrales, proyectos de restauración, etc), pinche sobre el ala correspondiente en la caja de medias, de forma a cargar las miniaturas con los archivos disponibles sobre la fortificación visualizada. Utilice la barra de rodaje horizontal para mostrar todos los archivos CAD disponibles. •Pinche sobre la miniatura deseada para cargar las informaciones disponibles sobre la misma y que son mostradas en la ventana anteriormente ocupada por el texto principal. •En la ventana de visualización son mostrados: el título del dibujo en CAD, su número identificador (ID), una descripción sobre su contenido, los créditos de autoría del dibujo, fecha de su realización y el nombre del usuario que registró ese archivo, que puede ser el tutor de la fortificación u otro usuario contribuyente (ver abajo informaciones sobre el ítem "Contribuciones"). Pinche sobre el nombre del contribuyente para accesar las informaciones disponibles sobre ese usuario. •Al lado de esas informaciones, un ícono en forma de fotograma informa el tamaño en Kb del arquicho. Pinche sobre el ícono en forma de fotograma para abrir y visualizar el dibujo (es necesario ya poseer instalado en la computadora el programa Autocad u otro software de visualización de archivos DWG). •En la parte inferior de la ventana de visualización, los comandos de Anterior y Próxima permiten accesar directamente los demás dibujos disponibles. Entre los dos comandos están indicados: el total de dibujos disponibles y el número dibujo visualizado en el momento. •Pinche enla opción "Retornar al texto" para cerrar la ventana de visualización de dibujos y volver al texto principal de la fortificación. •Abajo de la caja de medias, son presentados una série de quesitos con los datos parametrizados sobre la fortificación: Nombre actual, Otras denominaciones, Tipo, año de Inicio de la construcción, etc. Datos parametrizados son aquellos por los cuales es posible realizar pesquisas en la página de Búsqueda por fortificaciones. Las pesquisas pueden ser realizadas por cada uno de esos quesitos individualmente, o por intermedio del cruzamiento de varios de esos quesitos combinados. •En los quesitos "Autor del proyecto" y "Iniciada en el gobierno de" está disponible un link para accesar los datos del respectivo Personaje histórico allí listado, remetiendo la sección Personajes del Website fortalezas.org. Después efectuar el link, utilice el comando "Volver" del Navegador de Internet para retornar a la página de visualización de la fortificación. •Abajo de la caja de los datos parametrizados encuéntrase la caja intitulado: Personajes relaccionados, donde son listados el nombre y la nacionalidad (acompañados de una imágen) de los personajes históricos que poseen alguna relacción con la fortificación visualizada. Pinche sobre el nombre para accesar los datos del mismo, remetiéndose a la sección Personajes del Website fortalezas.org. Después efectuar el link, utilice el comando Volver del Navegador de Internet para retornar a la página de visualización de la fortificación. •Abajo de la caja Personajes relaccionados encuéntrase la caja intitulado: Bibliografías relaccionadas, donde son listados el título, el autor y el tipo (acompañados de una imagen) de las bibliografías que poseen alguna relación con la fortificación visualizada. Pinche sobre el título para accesar los datos del mismo, remetiéndose a la sección Bibliografías del Website fortalezas.org. Después efectuar el link, utilice el comando Volver del Navegador de Internet para volver a la página de visualización de la fortificación. •Abajo de la caja Bibliografías relaccionadas encuéntrase la caja intitulado: Links relaccionados, donde son listados el título, la sinopsis y la dirección de Internet (URL) de los websites (Links) que poseen alguna relacción con la fortificación visualizada. Pinche sobre el título o dirección para remeterse al respectivo Website, que será abierto en una nueva ventana de navegación. •Abajo de la caja Links relaccionados encuéntrase la caja intitulado: Textos relaccionadas, donde son listados el título, el autor y el resumen de texto puesto en la sección Forum y que poseen alguna relacción com la fortificación visualizada. Pinche sobre el título para accesar los datos del mismo, remetiéndose a la sección Bibliografías del Website fortalezas.org. Después efectuar el link, utilice el comando Volver del Navegador de Internet para volver a la página de visualización de la fortificación. •En el alto y en la base de la página, el sistema informa, entre paréntesis, el número total de resultados (registros) encontrados en la pesquisa anteriormente realizada y el número de registro que está siendo visualizado. •En el alto y en la base de la página, también están disponibles los comandos para avanzar (próxima) y retroceder (Anterior) de una fortificación a la otra, dentre los resultados (registros) encontrados en la pesquisa anteriormente realizada. •En el alto y en la base de la página, aún está disponible el link denominado “Lista” para retornar a la página con los demás resultados (registros) encontrados en la pesquisa anteriormente realizada. •Abajo de la caja textos relaccionados, encuéntrase la tabla de “Contribuciones”, donde consta el nombre del “Tutor del ítem” , que es el usuario responsable por el registro de esta fortificación. Abajo del nombre del tutor, son listados los nombres de los demás usuarios que contribuyeron con el tutor en la edición, revisión o ampliación de las informaciones sobre esa fortificación. •Al lado del nombre del Tutor es informada la fecha dela realización de la última actualización de los datos de esta fortificación. Al lado del nombre del contribuyente es informada la fecha en que ocorrió la contribución de aquel usuario. •Luego abajo, en el sub-ítem “Medias”, sonlistados los usuarios que contribuyeron con el Tutor, añadiendo algun tipo de media a esa fortificación: imagen, video, panorámica o dibujo CAD. Al lado del nombre del usuario, el número entre paréntesis informa la cantidad de archivos de medias añadidos por aquel respectivo contribuyente. imagen, video, panorámica o dibujo CAD. •Pinche sobre el nombre del Tutor o sobre el nombre de los demáis contribuyentes para visualizar las informaciones disponibles sobre eses usuarios. •Solamente para usuarios contribuyentes, conectados al Website fortalezas.org (presentes en el área restricta del ambiente de edición). Está disponible la opción Editar, donde el Tutor del resgistro puede alterar los contenidos registrados y los demás usuarios pueden colaborar, contribuyendo con una información adicional sobre la referida fortificación. •En la parte superior de la página, el ícono en forma de impresora abre una nueva ventana del Navegador de Internet adonde es posible imprimir la lista con todas las fortificaciones encontradas.En la impresión del contenido total sobre la fortificación, estarán también listados los datos de las medias, sin las imágenes correspondientes. Para imprimir las imágenes, vea arriba, los ítenes Caja de Medias – Imágenes. |